Al descubierto el montaje “desclasificado” de una campaña de desinformación
Por Rodolfo Rico
El régimen de Venezuela se apoya en publicaciones de un desconocido centro de estudios del Reino Unido y un medio surafricano para orquestar y amplificar, con su red de propaganda, el desprestigio de medios independientes.
El gobierno de Maduro empezó el año desprestigiando a los medios de comunicación venezolanos y afirmando que reciben financiamiento ilegal para realizar su cobertura periodística. “Un millón de dólares para desestabilizar”, afirmaban titulares amarillistas, que destacaban que lo revelaba la investigación realizada por medios británicos.
La realidad es que la información fue publicada por un medio de Sudáfrica aliado a una nueva organización periodística británica llamada Declassified UK registrada en 2019, que afirma especializarse en “la política exterior británica, investigando el ejército del Reino Unido, las agencias de inteligencia y sus corporaciones más poderosas”. Para ello, examina el desempeño del gobierno británico en eventos actuales y los Archivos Nacionales en Londres.
Por su parte, el gobierno británico ha reconocido que ha financiado proyectos para el fortalecimiento de la democracia en Venezuela. Sin embargo, no especificó el apoyo a ningún medio en particular con relación al artículo publicado en el diario surafricano.
En todo caso, el artículo está sustentado en convocatorias públicas de financiamiento que hace el Reino Unido. En ellas, cualquier organización que cumpla los requisitos puede participar. Ello no parece ni carente de transparencia ni ilegal.
Lo que sí resulta revelador es que Declassified UK compara iniciativas en apoyo a medios venezolanos con los intentos propagandísticos del gobierno británico durante la Guerra Fría con el objetivo de impedir el ascenso de Salvador Allende al poder en Chile. También trata de asemejarlos a la relación que cultivaba el gobierno británico con un conocido editor de izquierda brasileño, Samuel Weiner, para tratar de influir en su línea editorial contraria a la dictadura imperante entonces en Brasil.
También resulta al menos extraño que Declassified UK mencione la relación entre un medio venezolano (Efecto Cocuyo, que en sus inicios recibió fondos del gobierno británico entre 2016 y 2018, según reconoce el Ministerio de Relaciones Exteriores [Foreign Office] de ese país aunque no se especifican montos) y dos organizaciones periodísticas británicas (Bellingcat y Forensic Architecture). Esta alusión se hace a propósito de la investigación de la masacre en la que fue abatido Oscar Pérez, el agente del orden público que se rebeló al régimen de Maduro. En dicha mención, no incluyó el hecho de que sí hubo una masacre, lo que sin duda es relevante desde una perspectiva periodística, independientemente de las acciones controversiales del policía.
El millón de dólares que destaca la mayoría de los sitios web progubernamentales nunca fue recibido por medios de comunicación, según se afirma en la misma nota de Declassified UK, sino por la ONG Transparencia Venezuela, para crear una coalición anticorrupción. Por cierto, dichos medios estatales hacen referencia a un artículo del mismo sitio web, publicado con anterioridad el 20 de octubre de 2020. Por lo tanto, se sumó el monto de apoyo británico de una investigación anterior a este texto para que la cantidad de libras esterlinas entregadas luciera mucho mayor.
Sin embargo, dicha nota aparenta no tener como base Declassified UK, sino una información publicada por un medio en Sudáfrica. Este fue el inicio una campaña orquestada de desinformación por parte de la red de medios afines al gobierno de Nicolás Maduro.
Usamos la extensión (el plugin) de Crowdtangle para descargar los datos de las piezas periodísticas publicadas. Además de The Daily Maverick, se seleccionó el resto de los medios según su posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization, SEO), es decir, por su aparición en los resultados de Google en una búsqueda hecha desde Venezuela el día en que se descargaron los datos.
Se pueden ver los medios seleccionados y la cantidad de publicaciones (posts) propias y de sus redes de seguidores en el cuadro a continuación:
Medio
No de publicaciones
The Daily Maverick
76
Misión Verdad
57
Lechuguinos
30
Globovisión
24
Actualidad RT
11
Telesur English
4
Proceso
3
Télam
3
AVN
3
Con el Mazo Dando
1
The Daily Maverick: el punto de partida
Entre los que compartieron el enlace original del artículo, se hallan en primer lugar uno de los autores y la cuenta de Twitter del propio centro de investigación Declassified UK, quienes ocupan los primeros cuatro lugares cuando se analiza por orden de interacción de manera decreciente. En octavo lugar con 141 interacciones, encontramos un conocido medio oficialista venezolano, La Tabla, que dedicó una serie de tuits a glosar en español el contenido del artículo.
Interacciones: ¿quién logra más?
Al revisar la tabla general de interacciones, vemos que otro medio oficialista ocupa el primer lugar. Se trata de Misión Verdad. Uno de sus tuits alcanzó las 586 interacciones. Fue la que más participación obtuvo entre los medios seleccionados y sus redes. Una de las 57 que se realizaron a partir de la versión del artículo publicada en su sitio web. Entre las primeras 20 publicaciones en redes sociales, hasta cinco corresponden a la nota divulgada por Misión Verdad.
Con sus más de cinco millones de seguidores en Twitter, Globovisión, canal privado de noticias las 24 horas cooptado luego de ser adquirido por inversionistas afines al régimen, publicó un tuit que no deja lugar a dudas de su intención: “Efecto Cocuyo, Caraota Digital, El Pitazo entre los medios financiados para derrocar gobierno de Maduro”. Generó 549 interacciones.
En tercer lugar de esta lista de interacciones, está el servicio en lengua inglesa de Telesur, la televisión multiestatal radicada en Venezuela. Sin embargo, en esta oportunidad, se trata de una publicación en su página de Facebook: 526 interacciones que parten de una base de 642.317 seguidores en la red social dirigida por Zuckerberg.
Seguidores y participación
Si ordenamos los datos por la cantidad de seguidores y los cruzamos con interacciones, destaca en primer lugar Globovisión con sus más de cinco millones de seguidores en Twitter. Su publicación del 8 de enero de 2021 generó 549 interacciones. El titular es uno de los de más inquina: “Efecto Cocuyo, Caraota Digital, El Pitazo entre los medios financiados para derrocar al gobierno de Maduro”.
La revista mexicana Proceso es la siguiente con más seguidores: 4.846.378. Su publicación más destacada en Facebook alcanzó 204 interacciones. Proceso obtuvo la nota a partir del cable de la Agencia Europa Press y publicó el caso – solo luego de que la embajada británica diera su respuesta – con este titular: “Venezuela denuncia la ‘grosera injerencia’ británica por financiar a medios opositores”.
En tercer lugar, la cuenta Twitter de RT en español, con 3.515.564 de seguidores y 84 interacciones en su más destacada publicación. La empresa estatal rusa de información solo publicó la noticia luego de la respuesta del gobierno británico: “[Canciller venezolano] Arreaza entrega una nota de protesta al embajador de Reino Unido por el financiamiento de Londres a medios en Venezuela sin notificación oficial”.
Vale la pena también señalar que Globovisión repite en alcance de seguidores en cuarto lugar, en esta ocasión desde su página en Facebook, donde su post genera al menos 322 interacciones.
Llama la atención el caso de Lechuguinos.com, con poco más de 121.000 seguidores y el titular más escandaloso: “¡MERCENARIOS DE LA COMUNICACIÓN! Efecto Cocuyo recibió 1 millón de dólares para desestabilizar y mentir sobre Venezuela”. De sus 30 tuits, solo tres no obtuvieron ningún tipo de interacción. Su tuit más exitoso alcanzó las 56 interacciones. No importa mucho que lo que diga el titular no sea verdad. A fin de cuentas, ni siquiera la dice el texto original de Declassified UK.
El caso aquí analizado nos permite comprobar el uso de la amplificación y la orquestación en medios digitales como estrategias de desinformación y propaganda destinadas a Venezuela. Cuando se trata de hacer una campaña de desprestigio, la realidad es secundaria.
Venezuela’s regime relies on publications from an obscure UK think tank and a South Africa-based media outlet to orchestrate and amplify, along with its propaganda network, the discrediting of independent media.
Maduro’s government started the year discrediting the Venezuelan media and claiming that they receive illegal funding for their journalistic coverage. “One million dollars to destabilize”, claimed sensationalist headlines, which highlighted the “fact” that it had been revealed in an investigation conducted by British media.
For its part, the British government has acknowledged that it has financed projects to strengthen democracy in Venezuela. However, it did not specify support to any particular media outlet regarding the article published in the South African newspaper.
In any case, the piece is based on public funding tender calls made by the United Kingdom. In these, any organization meeting the requirements can participate. This seems neither opaque nor illegal.
What is revealing is that Declassified UK compares initiatives in support of the Venezuelan media to the British government’s propaganda efforts during the Cold War to prevent Salvador Allende’s rise to power in Chile. It also seeks to make them look similar to the relationship the British government cultivated with a well-known Brazilian left-wing editor, Samuel Weiner, to try to influence his editorial line against the dictatorship then prevailing in Brazil.
It is also at least strange that Declassified UK mentions the relationship between a Venezuelan media outlet (Efecto Cocuyo, which received early funding from the British government between 2016 and 2018, as acknowledged by that country’s Foreign Office although no amounts were specified) and two British journalistic organizations (Bellingcat and Forensic Architecture). This allusion is made in connection with the investigation of the massacre in which Oscar Pérez, the law enforcement officer who rebelled against the Maduro regime, was killed. In that mention, it did not include the fact that there actually was a massacre, which is undoubtedly relevant from a journalistic standpoint, regardless of the controversial actions of this policeman.
The US$ 1M highlighted by most of the pro-government websites was never received by any media outlets, as stated in the Declassified UK article itself, but by the NGO Transparencia Venezuela, to establish an anti-corruption partnership. By the way, these state-owned media refer to an article on the same website, previously posted on October 20, 2020. Therefore, the sum of British support from a previous investigation was added in the above piece to make the amount in pounds sterling granted look much higher.
However, the above piece purports not to be based on Declassified UK, but on information published by a South African media outlet. This was the beginning of an orchestrated disinformation campaign by the network of media outlets allied to the government of Nicolás Maduro.
We used the Crowdtangle plugin to download the data from the news items posted. In addition to The Daily Maverick, the rest of the media outlets were selected according to their Search Engine Optimization (SEO), that is, by their ranking among Google matches in a search made from Venezuela on the day the data were downloaded.
The selected media and the number of own posts and those of their followers’ networks can be seen in the table below:
Outlet
No. of posts
The Daily Maverick
76
Misión Verdad
57
Lechuguinos
30
Globovisión
24
Actualidad RT
11
Telesur English
4
Proceso
3
Télam
3
AVN
3
Con el Mazo Dando
1
The Daily Maverick: The starting point
Among those who shared the original link to the article, we first find one of its authors and the Twitter account of media think-thank Declassified UK itself, who hold the top four positions when reviewed in decreasing order of engagement. In the eighth spot, with 141 interactions, we find a well-known Venezuelan pro-government media outlet, La Tabla, which dedicated a series of tweets to commenting in Spanish on the news item’s contents.
Interactions: Who gets more?
Upon reviewing the table of overall interactions, we notice that another pro-government media outlet takes the top spot. It is Misión Verdad (Mission Truth). One of its tweets achieved 586 interactions. It was the most engaged one among the outlets and related networks selected. One of the 57 that were made from the version of the article published on its website. Among the first 20 publications on social media, up to five correspond to the piece posted by Misión Verdad.
With its over five million followers on Twitter, Globovisión, a private 24-hour news channel co-opted after being acquired by regime-aligned investors, published a tweet leaving no doubt as to its intention: “Efecto Cocuyo, Caraota Digital, El Pitazo among the media financed to overthrow Maduro’s government”. It achieved 549 interactions.
Third among this list of interactions is the English-language service of Telesur, the Venezuela-based multi-state TV channel. However, this time, it is a post on its Facebook page: 526 interactions starting from a base of 642,317 followers in the social media platform headed by Zuckerberg.
Followers and engagement
If we sort the data by number of followers and cross-reference them with interactions, Globovisión stands out in first place with its over five million followers on Twitter. Its publication of January 8, 2021 achieved 549 interactions. The headline is one with the most animosity: “Efecto Cocuyo, Caraota Digital, El Pitazo among the media financed to overthrow Maduro’s government”.
Mexican magazine Proceso is the next with most followers: 4,846,378. Its most outstanding Facebook post reached 204 interactions. Proceso got the news item from a wire by the Europa Press Agency and published the case – only after the British UK Embassy issued its reply – with this headline: “Venezuela denounces ‘gross interference’ of the British for funding opposition media”.
In the third spot, the account of RT’s Spanish-language service on Twitter, with 3,515,564 followers and 84 interactions in its most outstanding publication. The Russian state-owned news organization only published the news after the British government’s response: “[Venezuelan Foreign Minister] Arreaza delivers a note of protest to the UK ambassador for London’s funding of media in Venezuela without official notification”.
It is also worth noting that Globovisión repeats its fourth place in follower reach, this time from its Facebook page, where its post achieved at least 322 interactions.
The case of Lechuguinos.com is striking, with just over 121,000 followers and the most shocking headline: “MERCENARIES OF COMMUNICATION! Efecto Cocuyo received US$ 1M to destabilize and lie about Venezuela”. Of its 30 tweets, only three did not draw any type of interaction. Its most successful tweet reached 56 interactions. It does not matter much if what the headline reads is not true. Ultimately, it is not even true in the original piece by Declassified UK.
The case reviewed here allows us to demonstrate the use of amplification and orchestration in online media as disinformation and propaganda strategies aimed at Venezuela. When it comes to a smear campaign, reality comes second.